UGT MADRID DEBATE SOBRE LA INCIDENCIA DEL FRIO Y EL CALOR EN LA SALUD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LUGARES DE TRABAJO POR ESTRÉS TÉRMICO DE FRIO Y CALOR

Miles de trabajadores y trabajadoras en la Comunidad de Madrid tienen que realizar su trabajo expuestos a las condiciones climatológicas que, de una manera u otra, afectan directamente a su salud. En verano, soportando mucho calor. En invierno, el frío y las inclemencias del tiempo como la lluvia y el viento.

Otros muchos, desempeñar su trabajo en locales y centros de trabajo con condiciones penosas por elevadas o bajas temperaturas.

A todo ello hay que añadir que el cambio climático está agudizando y empeorando estas condiciones de trabajo y afectando a la salud de los trabajadores y trabajadoras. No olvidamos a los trabajadores que perdieron la vida por golpes de calor en nuestra Comunidad Autónoma o aquellos que tuvieron que realizar sus trabajos en condiciones penosas por la ola de frío y nieve de Filomena.

Preocupados por esta realidad, en UGT Madrid abordamos una reflexión contando con la intervención de expertos sobre la incidencia del cambio climático, la incidencia del estrés térmico por frío y calor, en la salud de las personas trabajadoras.

Es evidente que el cambio climático está modificando no solo los hábitos de la ciudadanía en términos generales sino también las condiciones de trabajo de una forma más particular.

Por eso, con esta jornada, pretendemos sensibilizar, formar y contribuir a conformar una cultura preventiva en las empresas para tener espacios de trabajo seguros y saludables, contando con el trabajo y la implicación de los delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales del Sindicato.

Medidas preventivas como la prohibición de desarrollar tareas durante las horas que concurran los fenómenos adversos en los casos que no se garantice la protección de la persona trabajadora, cuando la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) emita aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja, o rojo, en los que será obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas previstas en jornada de trabajo, deben ser conocidas por las personas trabajadoras y sus representantes en materia de salud laboral.

Se suma esta aspiración sindical a la labor para mejorar salarios, reducir la temporalidad, reducir las horas de trabajo con la reducción de la jornada laboral. Objetivos sindicales destinados a recuperar el concepto de trabajo decente, el derecho al trabajo como valor social básico, constitucional.

Es evidente que no podemos mantener los niveles de  siniestralidad que hay en la Comunidad de Madrid donde cada cinco días fallece un trabajador o trabajadora en su puesto de trabajo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido