PARO REGISTRADO Y CONTRATOS
JULIO 2023 – COMUNIDAD DE MADRID

EL DESCENSO ES UN BUEN DATO, PERO POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL
HAY QUE ACTIVAR LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO A LOS COLECTIVOS CON ESPECIALES DIFICULTADES DE ACCESO AL EMPLEO

Una buena noticia es el descenso del desempleo en todos los sectores de actividad y en las personas sin empleo anterior que se inscriben en los Servicios Públicos de Empleo. El volumen de personas desempleadas se sitúa por debajo de las 300.000 personas y se corresponde con los datos de septiembre y octubre de 2008, a niveles precrisis.

En la Comunidad de Madrid (-3,32%) se reduce porcentualmente el paro la mitad que en España (-7,14%).

En la Comunidad de Madrid el descenso del desempleo ha sido de -2.926 personas, de las que 1.973 (67%) son del Sector Servicios.
Desde UGT Madrid, proponemos invertir en el cambio del modelo del mercado laboral, utilizando los Fondos Europeos. Entendemos la importancia del Sector Servicios y de su potencial económico y de creación de empleo, pero es necesaria una mayor inversión en digitalización, industria y empleo verde. Son sectores que están demostrando su capacidad de crear empleo estable y de calidad.
Gracias a la reforma laboral siguen aumentando los contratos indefinidos, que se sitúan casi en el 50% de toda la contratación, salvo este mes de julio de 2023 (41,53%). Este mes se ha producido un descenso puntual en la contratación indefinida y un aumento de la contratación temporal, debido a que lo que se han firmado son contratos estacionales ligados al sector turístico.
Hay que continuar mejorando la contratación ya que, por ejemplo, 3 de cada 10 contratos son inferiores a 30 días.
La contratación se debe, fundamentalmente, al empuje de los sectores de actividad de hostelería y comercio, que acaparan un 67% del total del descenso del desempleo en la Comunidad de Madrid y casi 9 de cada 10 contratos han sido en el Sector Servicios.
Pero seguimos teniendo colectivos que están en una situación muy complicada en nuestra Comunidad:
Los menores de 25 años siguen siendo las víctimas de contratos parciales y precarios.
Los mayores de 55 años son un colectivo de personas que son expulsados del mercado laboral.
El paro femenino se mantiene en el 60%.
En torno al 20% de desempleo en menores de 29 años.
4 de cada 10 personas son desempleadas de larga o muy larga duración.
6 de cada 10 personas paradas tienen una formación por debajo de la Educación Secundaria. Esto dificulta su acceso al mercado laboral.
Para hacer frente a todos estos retos, es necesario reactivar en la Comunidad de Madrid el diálogo social con el objetivo de gestionar los recursos públicos para garantizar unas condiciones dignas de vida y trabajo para las personas con más dificultades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido