LA VIOLENCIA MACHISTA NO CIERRA POR VACACIONES

La violencia machista no cierra por vacaciones, si no que se recrudece en época estival. En el mes de agosto, en apenas 48 horas fueron asesinadas tres mujeres en nuestro país. Desde UGT Madrid, condenamos todo acto en contra de la dignidad de las mujeres. La cara más dura del terrorismo machista, es la culminación de la violencia que este ejerce con el asesinato de las maltratadas. De nuevo hemos tenido que cambiar el contador que recoge el número de mujeres asesinadas por violencia de género.

“NI UNA MÁS”

El terrorismo machista es el cáncer de nuestra sociedad. En España tenemos una media de 60 mujeres asesinadas por año por violencia de género, no cuentan los feminicidios que estos asesinos ejecutan diariamente. Dentro de este terrorismo, nos enfrentamos nosotras las mujeres a violaciones grupales e individuales, prostitución forzosa, torturas, secuestros, todo tipo de acoso sexual y por razón de sexo, maltrato físico y síquico y un largo etc. que termina en asesinato, no solo de las mujeres, también son asesinados sus hijos e hijas, familiares, amigos y amigas. Nosotras, las mujeres, somos la mitad de la población y no entramos en la agenda política de nuestros dirigentes, al contrario, el retroceso que han sufrido nuestros derechos en las comunidades autónomas y ayuntamientos de nuestro país donde gobierna el PP en coalición con Vox nos lleva a tiempos oscuros. Los acuerdos pasan por negar la propia existencia del machismo y retirar las banderas arcoíris, pero también por prohibir movilizaciones contra la violencia de género y dejar de dar ayudas públicas a las asociaciones y organizaciones que trabajan por la diversidad y para la igualdad plena. Desaparecen tras su paso todas las concejalías de igualdad, inclusión social o diversidad.

El Terrorismo machista se está empoderando por el discurso de odio hacia todas las personas que ellos sienten como diferentes y por la negación de la violencia de género que sufrimos nosotras las mujeres, esa violencia de género que a día de hoy se ha cobrado la vida de 1.232 mujeres desde el año 2003 que se empezaron a contabilizar las mujeres asesinadas por esta lacra social, y 48 en lo que va de año, dos casos en investigación y una menor. En lo que llevamos de 2023 el número de mujeres asesinadas ha superado la cifra del 2022 desde enero a la mitad de septiembre en 18 asesinatos más, solo por violencia de género, sin contar los feminicidios perpetrados fuera de una relación sentimental con el agresor.

Las vacaciones se convierten en una jaula en la que se encuentran inmersas las víctimas del terrorismo machista. Desde el 21 de junio día oficial del verano, han sido asesinadas en nuestro país, F.M.M, Vanesa,  Zhen Jiang, Kirsty Ward, Salwa, Ilham, Carmen, Carla, Elena, Érica Vanessa, Zhour, Evarista y Juana estas tres últimas asesinadas en menos de 24 horas, Soledad, Encarni, Encarnación, Charo, Raquel, Rosa, Maricel. Sandra, Rosa María. Hoy tenemos que añadir cuatro nombres más a estas mujeres, Hanane, Suzan Ann, N.L  y Laura, se les suman desde enero Hayate, Eva María, Belén, Natalia, Elisabeth, Paloma, Caterina, Beatriz, Elia, Mari Carmen, Anne Marie, Violeta, María Encarnación, Alina, Rabea Bush, María, Arantxa, Lourdes, Paula, Maialen, Ana Vanesa, Lida y la pequeña India asesinada junto a su madre Paloma el 23 de enero. A estas mujeres y a la pequeña India las ha rebatado la vida el brazo ejecutor del terrorismo machista, que dejan un total de 46 menores huérfanos este año y 423 desde que se comenzaron a contabilizar en el año 2013.     

La negación del terrorismo machista deja un reguero de sangre de mujeres y menores, nos aboca a vivir con miedo, nos arrebata la vida o la convierte en un infierno que se recrudece en época estival.

UGT CONDENA LA VIOLENCIA MACHISTA

ESTAMOS “HARTAS”

“NI UNA MÁS”  

 

 

El 016 atiende a todas las víctimas de violencias machistas las 24 horas del día y en 52 idiomas. También el correo 016-online@iguadad.gob.es. En Whatsapp en el 600000016 y en el chat online desde la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia Machista.

Si una mujer se encuentra en una situación de emergencia también puede llamar al: 112 Emergencias, 091 Policía Nacional y 062 Guardia Civil. Si no puede llamar, puede recurrir a la aplicación Alertcops, que envía una alerta con su ubicación a las fuerzas de seguridad.

Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordo ciegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Al 112 con la app 112Accesible. Al 091 y 062 con SVIsual y con la app AlertCops. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar: 900202010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido