Los datos de desempleo del mes de mayo siguen reflejando la excelente incidencia del acuerdo laboral y de las medidas de expansión de derechos sociales acordadas durante los últimos años en el impulso del nivel de vida de la población 


Los datos de paro registrado publicados hoy por el Servicio Público de Empleo (SEPE) muestran un nuevo descenso del desempleo en el mes de mayo, concretamente de 49.260 personas con respecto a abril. Tras tres meses consecutivos de caída, el número total de personas desempleadas se sitúa en 2.739.110, el dato más bajo para un mes de mayo desde 2008. De igual manera, el inicio de la temporada estival se deja ver también en la afiliación, que vuelve a crecer este mes 200.411 personas, superando por primera vez en la historia de España los 20,8 millones de personas afiliadas.

Un mes más, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores señala que los datos de contratación confirman el punto de inflexión que ha supuesto la reforma laboral en la calidad de vida de las personas trabajadoras. El número de contratos indefinidos se eleva en mayo en 624.853 contratos, suponiendo el 44,25% del total de contratos registrados, que asciende este mes a 1.412.061, siendo casi un quinto de ellos indefinidos a tiempo completo, la modalidad más estable de contratación. Por su parte, la temporalidad continúa manteniéndose en valores históricos, concretamente en el 14% este mes, más de la mitad de la existente antes de la reforma (30%); siendo aún superior la caída de la temporalidad en los jóvenes, que pasa del 53% al 21% en este mismo periodo.

Para UGT, es indudable el impacto positivo que está teniendo la reforma laboral para las relaciones laborales de nuestro país, introduciendo los incentivos necesarios para acabar con la fraudulenta temporalidad que implicaba la concatenación de contratos de muy corta duración y reduciendo la inestabilidad laboral que sufrían miles de personas en sus puestos de trabajo. Ahora que el contrato indefinido se ha convertido en la modalidad de referencia para la contratación, es el momento de ampliar sus garantías y continuar protegiendo los derechos de las personas trabajadoras, acabando de rematar aquellas cuestiones que quedaron sin resolver, como la reforma de las causas y el coste del despido.

Teniendo en cuenta el contexto actual, UGT tiene claro que el bienestar de la población trabajadora no puede depender de los vaivenes electorales. Por ello, el sindicato insta a los poderes públicos a que sigan trabajando en la mejora de la justicia social, pues es evidente que las políticas llevadas a cabo hasta ahora han demostrado ser ampliamente eficaces impulsando la recuperación de la economía y el progreso social gracias a la creación de empleo digno y de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido