Los sindicatos arrancan este martes su calendario de movilizaciones para reclamar la vuelta a la jornada laboral ordinaria de 35 horas para los más de 180.000 funcionarios de todas las Administraciones Públicas que dependen del Gobierno de la Comunidad de Madrid con una concentración frente a la Consejería de Familia.
En concreto, esta medida de protesta tendrá lugar a partir de las 12 horas frente a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, en el número 50 de la calle O’Donell, y supondrá el pistoletazo de salido de un calendario de movilizaciones que prosigue los días 11 y 18 con nuevas acciones.
Con estas medidas, las tres organizaciones sindicales reclaman la vuelta en la Comunidad de Madrid a la jornada laboral ordinaria de 35 horas para los funcionarios de la región. “La Comunidad de Madrid fue la primera que impuso la jornada laboral de 37,5 horas y a día de hoy es la única de toda España que aún no ha aprobado devolver la jornada de 35 horas a sus empleados públicos”, han lamentado los convocantes.
Tras la concentración de mañana, el jueves 11 la protesta será frente a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, en la Plaza de Chamberí, a partir de mediodía. Finalmente, el jueves 18 de mayo, a las 18 horas, está convocada una manifestación que discurrirá desde la Plaza de Cibeles hasta Puerta del Sol, han indicado los sindicatos convocantes.
Los sindicatos convocantes han recordado que el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI establece, con carácter general, la implantación o recuperación de la jornada de 35 horas semanales, desaparecida en 2021 con el Gobierno de Mariano Rajoy. Para ello, cada Administración Pública, en el ejercicio de sus competencias de autoorganización, tiene que negociar su aplicación.
“En reiteradas ocasiones las organizaciones sindicales con representación en la Mesa General de la Comunidad de Madrid han reclamado al Gobierno regional la aplicación de esta jornada que se ha negado siquiera a la posibilidad de negociar”, han lamentado estos tres sindicatos.
En este sentido, las organizaciones sindicales han vuelto a exigir a la Comunidad de Madrid, “la que se jacta de ser la más rica y próspera de España”, la devolución “de un tiempo de trabajo que mejora la calidad de los servicios públicos, crea empleo y favorece el rejuvenecimiento de las plantillas”.
Asimismo, han recalcado que también “mejora la productividad, demostrado cuando se produce una reducción del tiempo de trabajo; favorece la conciliación de la vida laboral con la familiar y personal; beneficia la salud tanto física como mental; y favorece medidas de modernización de las administraciones, tales como la digitalización”.
Además, los sindicatos han incidido en que la Administración “debe ser ejemplo para el resto del tejido empresarial”.
(EUROPA PRESS/redacción)