El ritmo de crecimiento de los precios puede y debe moderarse aún más

Los márgenes empresariales, que se sitúan en el 13,1% durante el primer semestre del año, 6 décimas más que en 2023, siguen siendo muy elevados

Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflación de componente más estructural, se reduce una décima respecto al mes anterior, con una variación anual del 2,7%. De este modo, registra el valor más bajo desde enero de 2022.

No obstante, el ritmo de crecimiento de los precios puede moderarse aún más si atendemos a los elevados márgenes sobre beneficios que registran las empresas. Así, según los últimos datos publicados por el Observatorio de Márgenes, éstos se sitúan en el 13,1% durante el primer semestre del año, 6 décimas más que en 2023 y hasta 2,3 puntos más que en 2019, antes de la pandemia.

Mantener la senda de crecimiento salarial 

En consecuencia, resulta coherente y necesario seguir reforzando la senda de crecimiento salarial que ha impulsado el AENC (2023-2025). En este sentido, los incrementos salariales pactados en los convenios firmados en 2024 se sitúan en una media del 4%, por encima de la tasa media de inflación (3,2%), si bien ésta supera la variación salarial media en los convenios con efectos económicos en 2024, del 3%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido