La Comunidad de Madrid lidera el segundo mayor aumento mensual de desempleo de toda España (701 personas)

Para UGT Madrid, es muy preocupante el aumento del paro en nuestra Comunidad, concretamente en 701 personas a pesar del comienzo de la campaña de Semana Santa. Madrid es la segunda Comunidad donde aumenta del desempleo, junto al País Vasco. Estos datos nos indican que es el peor mes de marzo de los tres últimos años.

En este mes, de todas las nuevas personas desempleadas, la mayoría son hombres. El perfil mayoritario de las personas paradas, en este mes, es hombre y mayor de 25 años.

Seguimos viendo los efectos positivos de la reforma laboral, negociada por UGT, ya que se produce un equilibrio entre contratos indefinidos y temporales al 50%. Antes de la reforma laboral la situación estaba en un 20% (indefinidos) y un 80% temporales.

A pesar de la buena evolución del empleo y su calidad debido a la reforma laboral pactada en el marco del diálogo social a nivel estatal, recordamos que quedan materias pendientes para mejorar nuestro mercado de trabajo:  facilitar la reinserción de las personas paradas de larga duración; reformar las causas y el coste del despido; y reforzar la Inspección de Trabajo, para que vigile el cumplimiento de la normativa laboral.

Desde UGT Madrid vemos necesario dar un mayor impulso al empleo verde, I+D+i y la industria, que aportan un mayor valor añadido al empleo.

Por otra parte, hay que adaptar las políticas activas de empleo a los colectivos más vulnerables, como las personas con discapacidad que sufren una tasa de paro superior al 60%.

También hay que recordar que 4 de cada 10 personas son paradas de larga duración y 4 de cada 10 personas paradas tienen una formación de estudios primarios o inferiores. Estos datos nos indican que hay que hacer un mayor esfuerzo en formación para reciclar y reactivar a las personas para que se incorporen al mercado laboral.

Otra noticia positiva para los trabajadores y trabajadoras son las expectativas de que el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la razón a UGT, que presentó una demanda en marzo de 2022 en la que denunciaba a España por ir en contra del derecho comunitario y tener una indemnización por despido improcedente demasiado barata y muy poco disuasoria. Esto afectaría especialmente a Madrid, ya que esta Comunidad sufre el mayor número de despidos improcedentes de España, con un 18,7%.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido