En la Asamblea convocada para dar difusión a los contenidos de la Reforma Laboral y la situación del sistema de pensiones en nuestro país, Marina Prieto, Secretaria General de UGT Madrid, en su intervención, ha puesto el acento en la importancia de los contenidos de la reforma en cuanto al reconocimiento de derechos y también la importancia de haberse logrado constituir un ejecutivo progresista, fundamental para afianzar y consolidar, como otros muchos logrados de la pasada legislatura, los relativos al sistema de pensiones en nuestro país.
“Lo importante es que ahora mismo tenemos un gobierno progresista que va a garantizar la viabilidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones” ha remarcado Marina, señalando la especial importancia de este hecho en un momento en el que los movimientos reaccionarios están accediendo a esferas de poder . “Quizás la reflexión más importante que podemos hacer hoy en España es que hayamos podido frenar a la derecha y extrema derecha en sus aspiraciones de llegar al gobierno de la nación en nuestro país y que, sin duda, hubieran dejado sin contenido los avances a favor de los trabajadores y trabajadoras que hemos logrado en relación con las pensiones”.
Cristina Estévez, Secretaria confederal de Política Institucional y de Políticas Territoriales de UGT, una de las negociadoras del Acuerdo para la Modernización y Refuerzo del Sistema de Pensiones en el diálogo social, ha destacado la importancia de una reforma “que afecta a todos, no sólo a los pensionistas actuales sino también a los futuros”.
“Es un nuevo sistema público de pensiones sostenible, más equitativo y solidario que además es puntero en Europa”, ha dicho.
Hay que seguir negociando
Estévez ha reiterado la relevancia de este acuerdo, fruto del diálogo social “que habrá que retomar para seguir negociando cuestiones pendientes que se interrumpieron con la convocatoria de las últimas elecciones generales, como la jubilación anticipada con contrato de relevo y la reducción de la edad de jubilación en función de la actividad profesional”.
“Primero se negoció lo más urgente; luego lo más importante, como era garantizar la sostenibilidad económica del Sistema con un nuevo mecanismo hasta 2050 que incide en aumentar los ingresos y las cotizaciones; y ahora, nos queda entrar a negociar por modalidad de pensiones”, precisó Estévez.
La secretaria confederal de Política Institucional y de Políticas Territoriales de UGT ha insistido en que “lo que hay que decir a la gente con claridad es que ahora tienen una pensión asegurada y la tienen los actuales pensionistas como los que vengan después”.
“Somos uno de los países que menos gasta en pensiones en nuestro entorno, un 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) cuando la media europea es de un 15%”, ha manifestado Estévez, que recalcó que “por mucho que se empeñen algunos agoreros que apuestan por las pensiones privadas, el sistema público de pensiones siempre ha sido sostenible y ahora lo es definitivamente porque se ha trabajado sobre la necesidad de un aumento de los ingresos, no del excesivo gasto”.
Estévez ha valorado la importancia de la nueva cotización del trabajo a tiempo parcial que a partir de ahora cotizará como a tiempo completo, de la que ha dicho “afecta en su mayor parte a las mujeres y en este nuevo Sistema nos podrá permitir reducir la brecha de género de las pensiones del 35% actual a un 5% en ocho o nueve años”.