AUMENTA EL MALESTAR ENTRE LAS PLANTILLAS DEL COMERCIO DE ALIMENTACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID
UGT DENUNCIA LAS ENORMES RESISTENCIAS EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE ALGUNAS PATRONALES DE LOS COMERCIOS DE ALIMENTACIÓN
UGT baraja convocar paros el 23 y 30 de diciembre en los supermercados de la Comunidad de Madrid
y una campaña exhaustiva de vigilancia de la normativa laboral y denuncias en la inspección de trabajo en comercios pequeños
Tras meses de intentos infructuosos en las mesas de negociación para sacar adelante el convenio colectivo del Comercio de Alimentación, que afecta a cerca de 51.000 mil trabajadores y trabajadoras en la Comunidad Autónoma de Madrid, nos vemos en la obligación de denunciar públicamente la actitud de bloqueo que, de manera injustificada, están realizando algunas de las patronales de este importante sector.
En el convenio colectivo del sector por la parte de las patronales están representadas ACES, ASEDAS, la UNICA, ADEPESCA, ADEFRUTAS y ASDHAC que mantienen su negativa a firmar el convenio, condenando a los trabajadores y trabajadoras de los comercios de alimentación con númerosos centros que se reparten por toda la geografía y localidades de nuestra Comunidad Autónoma.
Para las patronales, la subida de precios, la carestía de la vida, no parece afectar a los trabajadores y trabajadoras del sector que en la actualidad están sufriendo un grave perjuicio por la pérdida de poder adquisitivo.
No es solo un problemas de retribuciones, que son en cualquier caso exiguos, también tenemos que denucniar el bloqueo respecto a la necesidad imperiosa de mejorar las condiciones de trabajo de este importante número de trabajadores y trabajadoras de la Comunidad Autónoma.
No se sonrojan por ello, a pesar de los enormes beneficios que están registrando y que de manera avara y cruel, niegan a los empleados y empleadas del comercio de alimentación.
Por ello, si no cambia esta actitud de bloqueo por parte de algunas de las patronales que están repersentadas en el mencionado convenio colectivo, la movilización y, en su caso, la huelga, no va a poder evitarse aun a sabiendas de que serán los clientes de estos centros los que, por culpa de estos empresarios avariciosos, les va a ocasionar.
UGT, sin renunciar a sentarse en la mesa de negociación para lograr mejorar salarios y condiciones laborales, anuncia una campaña de información entre las plantillas y de cara a los clientes de los comercios de alimentación afectados por este convenio, para denunciar los posicionamientos de bloqueo de estas patronales.
También la denuncia ante la inspección de trabajo de las irregularidades, muchas, que existen en materia laboral y, por último, si se considera la única vía posible, la convocatoria de huelga que podrá afectar a las campañas previas y de las propias fechas de las fiestas navideñas.
Esta medida afectaría:
A cadenas de Supermercados de la Comunidad de Madrid, tales como Supermercados Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, etc.., a los mercados tradicionales, mercaditos, galerías comerciales, tiendas de calle dedicadas al comercio alimentación, etc…