64 PERSONAS TRABAJADORAS HAN PERDIDO LA VIDA A CAUSA DE SU TRABAJO EN 2023 (*)
Con los datos oficiales presentados por el IRSST relativos a la siniestralidad laboral en la Comunidad Autónoma de Madrid, durante el mes de octubre de 2023, 10 personas perdieron la vida por accidentes laborales.
En los 10 primeros meses de este año han sido 64 trabajadores y trabajadoras las víctimas mortales de los accidentes laborales.
De los 10 accidentes mortales, 7 han ocurrido en el Sector Servicios siendo 5 a causa de Patologías No Traumáticas y 2 por tráfico. Los otros 3 accidentes mortales han ocurrido en el Sector Construcción, siendo 1 por caída y 2 por contacto a temperaturas (frio o calor).
Este mes de octubre se han registrado un total de 8.278 accidentes laborales, de los cuales 6.711 han sido en jornada laboral y 1.567 In-Itinere.
Si tenemos en consideración la gravedad, además de los accidentes mortales, en nuestra Comunidad Autónoma se han producido 8.226 accidentes laborales calificados como leves y 42 fueron graves.
Octubre experimenta, así, un aumento del 7,53% con respecto al mes de octubre del pasado año.
Las Patologías No traumáticas (los infartos y derrames cerebrales) vuelven a ser la mayor causa de muerte de origen laboral en nuestra región. UGT reclama un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral de forma inmediata para ponerle freno, entre otros, a los daños, que causan las PNT a las trabajadoras y trabajadores en la Comunidad de Madrid.
DETRÁS DE LAS CIFRAS HAY PERSONAS
El Sindicato señala que detrás de las cifras y los datos hay personas y familias que a causas de los accidentes laborales se ven gravemente afectadas en sus proyectos de vida. No nos resignamos y nuestra sociedad no debe normalizar las muertes en el trabajo.
Para UGT las empresas no están realizando una adecuada y eficaz detección de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y trabajadoras y en muchos casos se están incumpliendo la normativa en materia de prevención.
Para el Sindicato, la correcta y adecuada gestión preventiva cobra especial importancia ya que evita los accidentas laborales. En esta gestión, no puede faltar tener en consideración los riesgos psicosociales que están teniendo una elevada incidencia en la salud de los trabajadores y trabajadoras de la Región.
UGT además señala que existe miedo en muchos trabajadores y trabajadoras a denunciar la falta de medidas de prevención en sus empresas y centros de trabajo por posibles represalias laborales. De ahí la importancia de la labor de los delegados y delegadas sindicales a la hora de canalizar estas situaciones, e impedir que las empresas sigan poniendo en riesgo la seguridad y salud de las personas.
Desde el Sindicato reivindicamos la creación de la figura del Delegado y Delegada Territorial de Prevención de Riesgos Laborales. Lo que ayudaría sin duda, a mejorar la PRL en las PYMES de nuestra región que no tiene representación sindical.
Además, tienen que aumentarse los recursos humanos y materiales tanto del Instituto Regional de Seguridad y Salud en Trabajo (IRSST), como de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), para que se puedan desarrollar las necesarias labores de vigilancia y control de la protección de la salud de todas las personas trabajadoras de nuestra Comunidad y de esta forma dar voz a las faltas de prevención.
DE ENERO A OCTUBRE DE 2023
Desde enero a octubre, en nuestra Comunidad han ocurrido un total de 73.562 accidentes de trabajo, según cifras provisionales. En jornada laboral, de enero a octubre, 61.432 accidentes de trabajo y 12.130 In- Itínere.
En lo referente a los accidentes graves se ha producido un incremento del 18,68% respecto al mismo periodo de 2022 (con 432 accidentes graves en lo que llevamos de año mientras que en el 2022 se llevaban acumulados 364 accidentes graves).
El Sector Servicios, a pesar de que las cifras de accidentes laborales han descendido, si comparamos el periodo enero-octubre del 2022 con el mismo periodo del 2023, sigue siendo el sector que más accidentes acumula con un total de 43.781 accidentes laborales en total, de los cuales 34 son mortales.
En el Sector Agricultura han aumentado considerablemente los accidentes laborales, un 9,95 % con respecto al 2022, acumulando un total de 243 accidentes de trabajo, seguido por el Sector de Industria con un aumento del 6,23 % y el de Construcción con un 3,77 % con respecto al 2022.
Es cierto que los accidentes mortales, tanto en jornada como in itinere, han descendido con respecto al mismo periodo del año del 2022, pero 64 fallecidos (según cifras provisionales) suponen, aun así, una cifra elevadísima para nuestra Comunidad.
(*) Los datos corresponden a los 10 primeros meses de 2023 (enero-octubre) presentados por el IRSST