PARO REGISTRADO Y CONTRATOS

OCTUBRE 2023 – COMUNIDAD DE MADRID

MADRID, ES LA PENÚLTIMA COMUNIDAD EN EL DESCENSO DEL DESEMPLEO EN COMPARACIÓN ANUAL

 BAJA EL DESEMPLEO EN COMPARACIÓN CON EL MES ANTERIOR EN 190 PERSONAS

 Para UGT Madrid, es una buena noticia el descenso del desempleo en la Comunidad de Madrid en 190 personas, en el mes de octubre de 2023. El número de personas paradas registradas en los servicios públicos de empleo de la Comunidad de Madrid se sitúa en 305.705 personas.

En la variación anual porcentual del paro, Madrid tiene un descenso del desempleo del 2,1%, frente al -5,3% de media en España. Es la penúltima Comunidad en el ranking, solo superada por el País Vasco.

Este descenso se vincula también a la finalización de los contratos temporales y estacionales ligados al sector turístico. Septiembre y octubre son meses donde se destruye empleo debido a los despidos del final de la campaña de verano.

Hay que prestar una mayor atención a los colectivos que están en una situación muy difícil para acceder a un empleo digno y de calidad, en nuestra Comunidad: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, personas paradas de larga duración.

El 60 % del desempleo se centra en las mujeres. Aunque en este mes baja el desempleo más en mujeres que en hombres, debido a las contrataciones del Sector de la Educación (comedores, actividades, extra escolares, etc.)

También hay que señalar que 4 de cada 10 personas son desempleadas de larga o muy larga duración.

La contratación indefinida y la temporal se sitúan en torno al 50%, produciéndose un aumento de 6 puntos porcentuales en la contratación temporal, y un descenso similar en la contratación indefinida, en relación con el mes de octubre de 2022.

Hay que hacer un mayor esfuerzo en la formación vinculada a la inserción laboral y facilitar el acceso al mercado laboral, especialmente de las personas paradas de larga y muy larga duración. En nuestra Comunidad 6 de cada 10 personas paradas tienen una formación por debajo de la Educación Secundaria.

Hay que fomentar la extensión de los certificados de profesionalidad para sectores con mayor empleabilidad:  dependencia, sectores socioculturales, sanidad, informática, el marketing o el turismo.

Además de la vía formativa, superando cursos de formación profesional para el empleo vinculados a la obtención del título, pueden obtenerse estos certificados a través de la acreditación de competencias profesionales. Para ello es necesario contar con determinada experiencia laboral en el área de competencia que se quiera acreditar y participar en los procedimientos oficiales de reconocimiento de competencias que convoque la Administración.

La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en el nivel más alto en este mes de octubre con 3.608.428. Para analizar este dato, hay que tener en cuenta el volumen de contratación temporal, con 3 de cada 10 contratos que tienen una duración inferior a 30 días.

Desde UGT Madrid, proponemos invertir para cambiar el modelo del mercado laboral potenciando sectores como I+D+i, industria y empleo verde. Son sectores que están demostrando su capacidad de adaptación y creación de empleo estable y de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido