CONCENTRACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA HOY EN LA PUERTA DEL SOL

ES NECESARIO QUE SE VISIBILICE AÚN MÁS Y QUE SE IMPULSE LA SENSIBILIZACIÓN DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD POR PARTE DEL ESTADO

Hoy 25 de septiembre, a las 19,30 horas, en la Puerta del Sol está convocada una concentración contra la violencia machista convocada por el Foro de Madrid Contra la Violencia hacia las Mujeres. En esta concentración estará Sonia Álvarez, Secretaria de Igualdad de UGT Madrid.

La cara más dura del terrorismo machista es la culminación de la violencia que se traduce en el asesinato de las mujeres maltratadas.

Una concentración en la que se quiere recordar a la mujer última mujer asesinada en la madrugada del domingo en la Comunidad de Madrid. Una nueva víctima mortal que está haciendo que 2023 vaya a ser un año de terror con la muerte ya de 49 mujeres. Cada 5 días en lo que va de este año, ha sido asesinada una mujer a manos de su pareja o expareja. De seguir así hasta el 31 de diciembre, serían 18 más que en 2022 y un total de 66 este año con lo que nos pondríamos en datos de hace más de 10 años. Un retroceso brutal.

Pero además de mostrar nuestro dolor y recordar con nombre y apellidos a las 49 víctimas de esta violencia que no cesa, queremos pedir a la sociedad que se conciencie sobre la gravedad de la intolerable y persistente violencia contra las mujeres a través de sus diferentes formas lo que supone la más ostentosa vulneración de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas.

Hay que denunciar que el retroceso que han sufrido nuestros derechos en las comunidades autónomas y ayuntamientos de nuestro país donde gobierna el PP en coalición con Vox, nos lleva a retrocesos en la lucha por la libertad y los derechos de las mujeres.

Su discurso negacionista, que cuestiona la violencia machista, refuerza a los agresores y desactiva la capacidad de respuesta de las instituciones. Por este motivo es indispensable que las mujeres que sufren esta violencia interpongan la denuncia a su agresor y tengan la certeza de que una vez que denuncian, van a estar protegidas ellas y sus hijos de las represalias del maltratador, que tendrán una independencia económica, que cuando acudan al hogar conyugal los cuerpos generales del estado estén a su lado y que puedan permanecer en lugares seguros ellas, sus hijos e hijas.

Las autoridades gubernamentales deben de tomar cartas en el asunto, estamos hablando de vidas humanas, mujeres asesinadas solo por el hecho de ser mujeres.

Para UGT es necesario que se visibilice aún más y que se impulse la sensibilización del conjunto de la sociedad. Para ello apelamos  al importante papel que  desempeñan los medios de comunicación para conformar una conciencia colectiva en contra la de la violencia machista, así como para  reclamar mayor protección por parte del Estado y  las distintas Administraciones Públicas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido